miércoles, 6 de febrero de 2013

INNOVACIÓN TÉCNICA Y DESARROLLO SUSTENTABLE


TECNOLOGIA A FUTURO.

Las innovaciones tecnológicas que se avecinan en el horizonte de los próximos cincuenta años modificarán de tal manera nuestras vidas actuales que sólo un cambio de mentalidad global podrá asimilarlas. Lo afirma el 2005 BT Technology Timeline, el ejercicio de prospectiva tecnológica elaborado por expertos de British Telecom, que anticipa las posibles innovaciones tecnológicas en campos tan dispares como la salud, la economía, la demografía, la energía, la robótica, el espacio, las telecomunicaciones y los transportes.
Los autores se apresuran a aclarar en toda lógica que los escenarios 
que dibujan son meras posibilidades, así como las previsibles implicaciones sociales de tales innovaciones. Para dibujar estos escenarios han consultado a expertos de diversos campos de todo el mundo. Con ellos han perfilado un consenso respecto a qué tecnologías tienen más posibilidades de emerger en los próximos años, en qué momento harán irrupción en la sociedad y qué impacto social puede esperarse de ellas.
El resultado son unas mil tecnologías emergentes clasificadas por especialidades y por el período de tiempo en el que supuestamente estarán disponibles para la sociedad, tal como explica BT en un comunicado. Existe una versión panorámica del informe, así como otra interactiva, que resultan muy elocuentes.
Los autores reconocen que muchas de las tecnologías dibujadas parecen de ciencia ficción, pero recuerdan al respecto la tercera ley del escritor de ciencia ficción Arthur C. Clarke, formulada en 1962: Cualquier tecnología suficientemente avanzada es indistinguible de la magia.

El desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y la investigación disponible sobre sus posibilidades educativas supone hoy un gran reto para los centros educativos y los profesores. Nuevas posibilidades en el diseño de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Diversificación y ampliación de los medios didácticos disponibles que además hoy en día se distribuyen a través de la Web. Desarrollo de nuevas herramientas para la colaboración y el aprendizaje en red (plataformas, aulas virtuales…) que permiten desarrollar nuevos escenarios para la enseñanza-aprendizaje y modalidades formativas (online, b-learning, m-learning…)…Todas estas posibilidades de las TIC van incorporándose progresivamente en la vida de los centros educativos europeos y en este proceso, también ayuda el hecho de que estas nuevas herramientas formen parte de la vida cotidiana de los alumnos (hogar, tiempos de ocio y entretenimiento, formas de relacionarse…



NUEVAS FUENTES DE ENERGIA

El desarrollo energético es el esfuerzo para proporcionar suficiente energía primaria y secundaria de fuentes formas de energía para el suministro, el costo, impacto en la contaminación del aire y la contaminación del agua, la mitigación del cambio climático con las energías renovables.
Las sociedades tecnológicamente avanzadas se han vuelto cada vez más dependiente de fuentes de energía externa para el transporte, la producción de muchos productos manufacturados, y la prestación de servicios energéticos. Esta energía permite a las personas que pueden pagar el costo de vivir bajo condiciones climáticas desfavorables de otro modo a través del uso de calefacción, ventilación y / o aire acondicionado. Nivel de utilización de fuentes de energía externa es diferente en todas las sociedades, al igual que el clima, la comodidad, los niveles de congestión del tráfico, la contaminación y la disponibilidad de fuentes de energía nacionales.


Las fuentes renovables La energía renovable es la energía que proviene de los recursos naturales como la luz del sol, el viento, la lluvia, las mareas y el calor geotérmico, que son renovables (repuesta naturalmente.) La energía renovable es una alternativa a los combustibles fósiles y la energía nuclear, y fue llamado comúnmente de energía alternativa en los años 1970 y 1980. En 2008, alrededor del 19% del consumo final de energía mundial provino de las energías renovables, con el 13% procedentes de tradicionales de biomasa, que se utiliza principalmente para calefacción, y el 3,2% de la hidroelectricidad .Nuevas fuentes de energía renovables (minihidráulica, biomasa moderna, el viento, solar, geotérmica y biocombustibles) representaron un 2,7% y está creciendo muy rápidamente. La cuota de las energías renovables en la generación de electricidad es de alrededor de 18%, con un 15% de la producción mundial de electricidad procedente de energía hidroeléctrica y el 3% de las nuevas energías renovables.


La robótica es la rama de la tecnologia que se dedica al diseño, construcción, operación, disposición estructural, manufactura y aplicación de los robots. La robótica combina diversas disciplinas como son: la mecánica, la electrónica, la informática, la inteligencia artificial, la ingeniería de control y la física. Otras áreas importantes en robótica son el álgebra, los autómatas programables y las máquinas de estados.
El término robot se popularizó con el éxito de la obra RUR (Robots Universales Rossum), escrita por Karel Capek en 1920. En la traducción al inglés de dicha obra, la palabra checa robota, que significa trabajos forzados, fue traducida al inglés como robot


La cibernética es el estudio interdisciplinario de la estructura de los sistemas reguladores. La cibernética está estrechamente vinculada a la teoría de control y a la teoría de sistemas. Tanto en sus orígenes como en su evolución, en la segunda mitad del siglo XX, la cibernética es igualmente aplicable a los sistemas físicos y sociales. Los sistemas complejos afectan y luego se adaptan a su ambiente externo; en términos técnicos, se centra en funciones de control y comunicación: ambos fenómenos externos e internos del/al sistema. Esta capacidad es natural en los organismos vivos y se ha imitado en máquinas y organizaciones. Especial atención se presta a la retroalimentación y sus conceptos derivados.


MATERIALES UTILIZADOS EN LA INFORMATICA
FIBRA ÓPTICA. La fibra óptica es un medio de transmisión empleado habitualmente en redes de datos; un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsos de luz que representan los datos a transmitir.Las fibras se utilizan en telecomunicaciones. Una vez obtenida mediante procesos químicos la materia de la fibra óptica, se pasa a su fabricación. Proceso continuo en el tiempo que básicamente se puede describir a través de tres etapas; la fabricación de la preforma, el estirado de esta y por último las pruebas y mediciones. Para la creación de la preforma existen cuatro procesos que son principalmente utilizados.

SEMICONDUCTORES. Es un elemento que se comporta como un conductor o como aislante dependiendo de diversos factores.Son utilizados para fines técnicos fueron pequeños detectores diodos empleados a principios del siglo 20. constituyen elementos que poseen características intermedias entre los cuerpos conductores y los aislantes, por lo que no se consideran ni una cosa, ni la otra. Sin embargo, bajo determinadas condiciones esos mismos elementos permiten la circulación de la corriente eléctrica.

SUPERCONDUCTORES. No tiene resistividad,temperatura crítica,No permite que el campo magnético lo penetre.en presencia de un campo magnético establecen corrientes superficiales que impiden que dicho campo penetre en el material; este fenómeno se conoce como efecto Meissner.
Fueron los primeros superconductores en ser descubiertos, y su comportamiento está ampliamente explicado dentro del marco de la teoría BCS.Un superconductor es un material que no opone resistencia al flujo de corriente eléctrica por él.

NUEVAS CERÁMICAS. Estos materiales no metálicos ni poliméricos son duros, resisten el calor y el ataque químico y adquieren propiedades eléctricas especiales. La investigación busca ahora la solución de su principal defecto: la tendencia que muestran a romperse.

VIDRIOS ESPECIALES. El vidrio es un material inorgánico duro, frágil, transparente y amorfo que ocurre en la naturaleza y también es creado artificialmente por el hombre. El vidrio artificial se usa para hacer ventanas, lentes, botellas y una gran variedad de productos. El vidrio es un tipo de material cerámico amorfo. Es un vidrio de seguridad el que en caso de rotura no ofrece peligro para las personas o bienes. El vidrio común cuando se rompe produce grandes astillas agudas y filosas, pero es la base del procesamiento del vidrio de seguridad.

ALEACIONES LIGERASUna aleación es una mezcla homogénea, de propiedades metálicas, que está compuesta de dos o más elementos, de los cuales, al menos uno es un metal. Las aleaciones ligeras contienen como elemento principal el aluminio o el magnesio.Las aleaciones presentan brillo metálico y alta conductividad eléctrica y térmica.Las aleaciones no tienen una temperatura de fusión única, dependiendo de la concentración, cada metal puro funde a una temperatura, coexistiendo simultáneamente la fase líquida y fase sólida como se puede apreciar en los diagramas de fase.

miércoles, 3 de octubre de 2012

1.Facebook . La empresa de Mark Zuckerberg ha crecido éste año en nada menos que 200 millones de usuarios, quien pudiera… ya se han comido a muchos rivales, y aún tienen mucho hambre. El matadragones, como lo llama Fast Company ha crecido en progresión geométrica en los últimos años, y su próximo rival a batir es indudalemente Google. Facebook es como Google, Microsoft o Intel en sus inicios: una empresa consolidada plenamente, pero con una estructura ágil como para seguir reinventándose.
Zuckerberg no es un CEO como los demás: Muchas empresas están construidas de tal manera que si algo sale mal se culpan unos a otros del fracaso. Pero yo no voy a ser despedido si tengo un mal año. O cinco malos años. Y añade: no me preocupa que parezca que las cosas salgan bien, si de hecho no están saliendo bien. Muchos negocios se preocupan


2.-Amazon . La revista publica una comparativa entre Google, Amazon y Apple en seis campos diferentes: Vídeo, Gadgets, Móvil, Música, Libros y Servicios Web. Amazon es la vencedora en las dos últimas categorías, libros y servicios web. El crecimiento anual de beneficio ha sido del 26% frente al de Apple 12% y Google 8%. Algunos de sus retos acometidos han sido la implementación de sistemas de difusión de contenidos de video en cloud computing, el lector de eBooks Kindle, que ostenta una cuota de mercado del 60%, ha extendido y simplificado al máximo sus sistemas de pago electrónico por teléfono móvil, ha desarrollado importantes acuerdos para la difusión de MP3 vía web, controlando casi por completo el mercado de libros y desarrollando varios sistemas de computación y almacenamiento en la nube.


3.Apple . De las categorías anteriormente mencionadas, en las que luchan Apple, Google y Amazon, la empresa de la manzana ha obtenido el galardón en las categorías de gadgets y música. En menos de dos años, su App Store ya vende más de 140.000 aplicaciones, y los usuarios ya han descargado hasta 3 billones de las mismas. Además ha seguido desarrollando su unidad de música iTunes con crecimiento orgánico y adquisiciones como la de Lala. Además ha sido capaz de controlar de manera cada vez mas férrea sus canales de distribución.


4.Google . Google ha salido vencedora en las categorías móvil (con un 86% de cuotas de búsquedas) y vídeo (donde Youtube es el rey indiscutible). Google ha sido una máquina de lanzar nuevos productos, como el smartphone Nexus One, Android, gestiona la mayor librería digital del mercado (en lo que a obras descatalogadas se refiere), o el navegador ChromeOS.


5.Huawei . La empresa china con sede en Shenzen ha alcanzado el segundo puesto como proveedora de equipos de telecomunicaciones, adelantado a Alcatel Lucent y Nokia. Recientemente ha derrotado a Nokia Siemens y a Ericsson por el contrato del sistema 4G en Noruega. Éste año ha alcanzado su cuota de mercado global al 20%.


1.Facebook . La empresa de Mark Zuckerberg ha crecido éste año en nada menos que 200 millones de usuarios, quien pudiera… ya se han comido a muchos rivales, y aún tienen mucho hambre. El matadragones, como lo llama Fast Company ha crecido en progresión geométrica en los últimos años, y su próximo rival a batir es indudalemente Google. Facebook es como Google, Microsoft o Intel en sus inicios: una empresa consolidada plenamente, pero con una estructura ágil como para seguir reinventándose.
Zuckerberg no es un CEO como los demás: Muchas empresas están construidas de tal manera que si algo sale mal se culpan unos a otros del fracaso. Pero yo no voy a ser despedido si tengo un mal año. O cinco malos años. Y añade: no me preocupa que parezca que las cosas salgan bien, si de hecho no están saliendo bien. Muchos negocios se preocupan



2.-Amazon . La revista publica una comparativa entre Google, Amazon y Apple en seis campos diferentes: Vídeo, Gadgets, Móvil, Música, Libros y Servicios Web. Amazon es la vencedora en las dos últimas categorías, libros y servicios web. El crecimiento anual de beneficio ha sido del 26% frente al de Apple 12% y Google 8%. Algunos de sus retos acometidos han sido la implementación de sistemas de difusión de contenidos de video en cloud computing, el lector de eBooks Kindle, que ostenta una cuota de mercado del 60%, ha extendido y simplificado al máximo sus sistemas de pago electrónico por teléfono móvil, ha desarrollado importantes acuerdos para la difusión de MP3 vía web, controlando casi por completo el mercado de libros y desarrollando varios sistemas de computación y almacenamiento en la nube.



3.Apple . De las categorías anteriormente mencionadas, en las que luchan Apple, Google y Amazon, la empresa de la manzana ha obtenido el galardón en las categorías de gadgets y música. En menos de dos años, su App Store ya vende más de 140.000 aplicaciones, y los usuarios ya han descargado hasta 3 billones de las mismas. Además ha seguido desarrollando su unidad de música iTunes con crecimiento orgánico y adquisiciones como la de Lala. Además ha sido capaz de controlar de manera cada vez mas férrea sus canales de distribución.



4.Google . Google ha salido vencedora en las categorías móvil (con un 86% de cuotas de búsquedas) y vídeo (donde Youtube es el rey indiscutible). Google ha sido una máquina de lanzar nuevos productos, como el smartphone Nexus One, Android, gestiona la mayor librería digital del mercado (en lo que a obras descatalogadas se refiere), o el navegador ChromeOS.



5.Huawei . La empresa china con sede en Shenzen ha alcanzado el segundo puesto como proveedora de equipos de telecomunicaciones, adelantado a Alcatel Lucent y Nokia. Recientemente ha derrotado a Nokia Siemens y a Ericsson por el contrato del sistema 4G en Noruega. Éste año ha alcanzado su cuota de mercado global al 20%.


6. First Solar . Durante años, la carrera de la industria fotovoltáica mundial ha sido la de reducir al máximo los costes de producción de energía, para poder competir con otras energías. First Solar fue la primera compañia en reducir la barrera a un dólar por vatio, y a finales de 2009 se situaba en 0,85 USD.


7. PG&E . Otra industria energética, pero mucho más diversificada, con una cartera que incluye hidroeléctrica, nuclear o gas natural. PG&E sirve el 5% de la energía de los EEUU y contamina sólo el 1% en comparación con la industria. Éste año ha firmado un acuerdo de compra con la start up Solaren para enviar paneles solares al espacio en satélites y proyectar la energía a la tierra.


8. Novartis . La farmacéutica suiza es una generadora constante de ideas, tras centrar su I+D en enfermedades raras y en el desarrollo de vacunas. La Food and Drug Administration americana ha aprobado nada menos que 9 nuevos medicamentos el año pasado.


9. Walmart . El mayor retailer del mundo se quiere convertir en el más verde del mundo. Para ello ha implicado a sus más de 2 millones de empleados, 100.000 proveedores globales, ONGs y científicos. Eso incluye diseño eco-eficiente de los edificios, bombillas de bajo consumo, requisitos de envasado en sus productos, bolsas reutilizables y energías alternativas para alimentar sus tiendas.


10. HP . HP continúa su transformación a las órdenes de su nuevo CEO Mark Hurd. Ha superado a Dell como primera empresa en la venta de ordenadores personales, y ha encontrado un estilo propio en el diseño de sus gadgets.

Conocimientos tecnicos

DISEÑO GRÁFICO
Hoy en día cualquier persona con acceso a las tecnologías digitales puede diseñar un logo, un folleto o hacer una página web y a costos muy bajos, pero un producto gráfico no solamente trata de que exista, o se vea bonito, para realizar un trabajo de calidad hay que tomar en cuenta el universo de lo que representa cada empresa, sus estrategias, su forma de comunicación, presentación, etc., un aspecto que toman muy en serio en esta empresa, que en el área de Diseño Gráfico está orientada a comunicar sus mensajes a través de un diseño de calidad, atractivo y creativo.


WEB
Hasta hace poco, tener una página web se trataba solamente de la apariencia, unos cuantos gráficos, animaciones y una introducción animada en flash y los usuarios promedio se quedaban encantados. Hoy en día, se necesita más. La idea de un sitio solo gráficamente atractivo, sin interacción y con poca actualización, aburre a los usuarios rápidamente y un usuario aburrido no regresa a una página web. Actualmente, tener una página web se trata de interacción y funcionalidad, dar a los usuarios información actualizada constantemente para poder interactuar con ellos en todas las maneras posibles.

“En Creation Grounds nos especializamos en la creación de sitios que utilizan manejadores de contenidos. Un manejador de contenidos permite a los usuarios finales la actualización de la información en la página web sin necesidad de tener conocimientos técnicos. De esta manera, su empresa puede actualizar su página web periódicamente y sin costos agregados. Además, los manejadores de contenidos, al utilizar tecnologías modulares, permiten que su sitio web crezca con la empresa, al permitir agregar nuevas funcionalidades con el tiempo sin tener un impacto en tiempo o costo. Las posibilidades son realmente ilimitadas, redes sociales, tiendas en línea y servicio al cliente, entre otros, explica Rodrigo Zabala, Ingeniero en Telecomunicaciones con especialidad y más de diez años de experiencia en Páginas Web y Productos Interactivos, Ejecución de Proyectos de Tecnología y Dirección de Arte. Realizó trabajos a nivel nacional e internacional logrando destacar su actividad en grandes organizaciones.

PUBLICACIONES DIGITALES

Los medios impresos están destinados a morir, como en algún tiempo se creía. Cada día más y más periódicos, editoriales y hasta escritores están ingresando a la tecnología digital. No es algo que sucederá de la noche a la mañana, pero definitivamente está sucediendo mucho más rápido de lo esperado, más apresurado incluso que lo que pasó con las cámaras digitales. Con la introducción hace un par de años de los lectores ebook, el iPad y las tabletas en general, el mercado está teniendo un cambio muy veloz.

No solamente se trata de los medios por los cuales la información está siendo distribuida sino también los tipos de contenidos que estas nuevas tecnologías permiten. Productos con video, interactividad, animaciones y gráficos avanzados están cambiando drásticamente la experiencia de los usuarios, así como la demanda del tipo de contenidos. Los productos estáticos tienen ya fecha y hora de expiración y no es dentro de mucho.

Es fundamental hacerse asesorar por alguna empresa que esté empapada en esta aventura que las nuevas tecnologías traen. Es mejor que se tome conciencia de esto ya que si su empresa no reacciona a tiempo es posible que lo dejen atrás.

PRODUCTOS INTERACTIVOS

Los medios interactivos nos dan un número infinito de posibilidades creativas, y es justamente lo que Creation Grounds representa. Interesar y motivar a los usuarios en nuevas aventuras y nuevos conocimientos utilizando todos los recursos posibles. Hoy en día se torna cada vez más difícil capturar la atención de los usuarios potenciales y el tiempo que pasan usando productos interactivos. Esta empresa se especializa en crear experiencias ricas e innovadoras para los usuarios finales.

Cambiar y mejorar los contenidos de un producto para que los usuarios se sientan motivados para utilizar un producto no es más que el primer paso, hay que tomar en cuenta las interfaces de uso, la imagen y estrategias corporativas y medir las necesidades del mercado. Estas son solo algunas de las cosas que tomamos en cuenta el momento de realizar un producto interactivo, explica Pablo Handal A., que se graduó con excelencia académica de Ingeniería de Telecomunicaciones de la UCB. Posteriormente se especializó en Ingeniería de Control de Calidad de Software, rubro en el cual desarrolla sus actividades desde hace 4 años.

SOFTWARE

Actualmente la calidad del software puede parecer un concepto ajeno a la vida diaria de la mayoría de las personas, pero nada más lejos de la realidad. Cuando en su ordenador aparece un mensaje de error o una pantalla azul, usted se encuentra ante un problema de calidad del software; cuando un fallo en el sistema de gestión aeroportuaria provoca retrasos, pérdidas de maletas o inutiliza pantallas de información, usted está ante un problema de calidad del software; cuando el programa que hace funcionar su negocio colapsa y le genera pérdidas económicas, usted se encuentra ante un problema de calidad de Software.

En nuestro medio todavía se cree que desarrollar un sistema de Información Computacional o Software es trabajo para un desarrollador aislado que responde directamente al jefe o al experto en el negocio. Resultado directo de este proceso aislado son sistemas inestables, no validados, ni verificados contra errores; que una vez puestos en funcionamiento generan pérdidas en tiempo y recursos para los usuarios.

Por ello es que se recomienda realizar un control de calidad a su producto, con el fin de obtener uno de calidad y sin fallas, que le brinde a largo plazo confiabilidad de uso y por sobre todo no genere pérdidas económicas en su empresa.

“En Creation Grounds desarrollamos programas de computadoras y hacemos énfasis en el control de calidad del proceso de desarrollo de los programas”, explica Jimena Rojas, licenciada en Diseño Gráfico en la UPB, con más de 10 años de trayectoria en el área del diseño gráfico. Actualmente es parte del equipo Creation Grounds donde la Identidad Corporativa representa su especialidad. Trabaja como Directora en comunicación y diseño en la universidad Ucatec, donde realizó su especialización en Marketing Educativo