jueves, 30 de agosto de 2012

La informática y sus cambios técnicos a través de la historia

La innovación como proceso para la satisfacción de necesidades sociales.
Las innovaciones técnicas en la informática a través de las historia.
La informática y sus cambios técnicos a través de la historia: los lenguajes computacionales, el sistema operativo, el software y el hardware.
El uso y evolución de los sistemas de la informática en los procesos productivos.
COMENTARIOS Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
Investigar el desarrollo de la informática, considerando:
• Primera Generación (electromecánicos y electrónicos de tubos de vacío).
• Segunda Generación (transistores y avances en programación).
• Tercera Generación (circuitos integrados y minituarización).
• Cuarta Generación (ordenadores personales de uso doméstico).
Con base en los resultados presentar un informe escrito.
Proponer un video o documental sobre las innovaciones en la informática. Integrar grupos de trabajo para discutir los aspectos observados.
Realizar una cronología sobre las principales creaciones técnicas en la historia. Ubicar entre ellas a los productos técnicos de la informática.
Emplear software de punta para el procesamiento de la información, proponer su descripción y aspectos de mejora respecto a su antecedente más inmediato.
Representar gráficamente cómo se desarrollaban los procesos productivos en el pasado y cómo se realizan actualmente, ubicar el papel de la informática en dichos procesos.
Discutir grupalmente las innovaciones más importantes en software y hardware, por ejemplo el sistema operativo windows, sus modificaciones, limitaciones y aspectos de cambio en los últimos años.

TEMAS Y SUBTEMAS
Características y fuentes de la innovación técnica: contextos de uso y de reproducción.

Las fuentes de información para la innovación técnica en la informática.
Los contextos de uso y reproducción de sistemas de informática como fuente de información para la innovación técnica.
Los usuarios como fuente de información para la innovación técnica.

COMENTARIOS Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

Realizar una lluvia de ideas sobre las necesidades de consumo, hábitos de compra, opinión sobre un producto usado en los procesos técnicos de la informática. Analizar su estructura, tamaño, ergonomía, estética, funcionalidad y calidad. Se sugiere indagar sobre el diseño de mouse, sus cambios e innovaciones tecnológicas a través del tiempo.
Reflexionar en grupo sobre el papel del conocimiento técnico y la búsqueda de información para llevar a cabo procesos de innovación en un producto. Definir cuál es el papel del usuario en dicho proceso.

miércoles, 29 de agosto de 2012

LA INNOVACION

El concepto de innovación, tiene múltiples definiciones en la cual abarca los 5 casos siguientes: 1. Introducción en el mercado de un nuevo bien o servicio , el cual los consumidores no están aun familiarizados. 2. Introducción de un nuevo método de producción o metodología organizativa. 3. Creación de una nueva fuente de suministro de materia prima o productos semielaborados 4. Apertura de un nuevo mercado en un país. 5. Implantación de una nueva estructura en un mercado.

La innovacion, según el diccionario de la Real Academia Española, es la modificación de un producto, y su introducción en un mercado. Innovar proviene del latín *innovare*, que significa acto o efecto de innovar, tornarse nuevo o renovar, introducir una novedad La innovación va de la mano con la mejora continua. La diferencia es que en la mejora continua se ven resultados a corto plazo, y los cambios son graduales, mientras que en la innovación se notan grandes cambios y se pueden ver resultados a mediano plazo.


Etapas del proceso innovador
  • Reconocimiento de la oportunidad
  • Definición y redifinicion de la oportunidad
  • Selección de ideas
  • Metodologías de creatividad
  • Implementacion