miércoles, 26 de septiembre de 2012

Mejorar un producto

Para ser un emprendedor exitoso, no es necesario reinventar la rueda una y mil veces.
Para que tu proyecto funcione y se convierta en un negocio que te encamine a una futura gran empresa, basta con observar a la competencia y a quienes vinieron antes que tú, para aprender de éstos. Además, claro, de tener una idea y un buen plan de negocios

Este mismo procedimiento te servirá de manera interna, cuando ya hayas iniciado tu negocio pero no estés consiguiendo los resultados deseados con tu producto. Pues si estás fallando no será necesario que inventes otro, sino que podrás analizar y crear un plan para mejorar el que ya tienes.

1. Segmenta
Es imposible agradar a todo el mundo y tampoco es posible venderle a todo el mundo. Por tal motivo, lo más recomendado puede ser acotar tu mercado, identificar tu producto como un producto para marketing de nichos y publicitarlo en forma acorde.

2. Consulta a tus clientes. Probablemente hayas omitido considerar la solución más obvia de todas que es simplemente preguntar a tus clientes qué es lo que piensan. Craso error, pues son ellos los usuarios finales del producto o servicio que vendes. Nadie sabe mejor cómo mejorar un producto que los propios clientes, las personas que lo están utilizando.
3. Analiza la competencia. Dedica esfuerzo a analizar el producto o servicio que ofrecen tus competidores. Identifica sus debilidades y fortalezas. Averigua qué es lo que tus competidores no pueden o no quieren hacer, o lo que simplemente no harán, y ponte a hacerlo tú mismo.
4. Revisa los precios. ¿Estás vendiendo tu producto a un precio correcto? La fijación de un precio muy bajo hace que las personas piensen que el producto no es bueno; la fijación de un precio muy elevado, desalienta la compra.

jueves, 20 de septiembre de 2012

LAS INNOVACIONES TECNICAS EN LA INFORMATICA A LO LARGO DE LA HISTORIA

La informática y sus cambios técnicos a través de la historia: los lenguajes computacionales, el sistema operativo, el software y el hardware

La innovación como proceso para la satisfacción de necesidades sociales.
Las innovaciones técnicas en la informática a través de las historia.
La informática y sus cambios técnicos a través de la historia: los lenguajes computacionales, el sistema operativo, el software y el hardware.
El uso y evolución de los sistemas de la informática en los procesos productivos.
COMENTARIOS Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
Investigar el desarrollo de la informática, considerando:
• Primera Generación (electromecánicos y electrónicos de tubos de vacío).
• Segunda Generación (transistores y avances en programación).
• Tercera Generación (circuitos integrados y minituarización).
• Cuarta Generación (ordenadores personales de uso doméstico).
Con base en los resultados presentar un informe escrito.
Proponer un video o documental sobre las innovaciones en la informática. Integrar grupos de trabajo para discutir los aspectos observados.
Realizar una cronología sobre las principales creaciones técnicas en la historia. Ubicar entre ellas a los productos técnicos de la informática.
Emplear software de punta para el procesamiento de la información, proponer su descripción y aspectos de mejora respecto a su antecedente más inmediato.
Representar gráficamente cómo se desarrollaban los procesos productivos en el pasado y cómo se realizan actualmente, ubicar el papel de la informática en dichos procesos.
Discutir grupalmente las innovaciones más importantes en software y hardware, por ejemplo el sistema operativo windows, sus modificaciones, limitaciones y aspectos de cambio en los últimos años.


TEMAS Y SUBTEMAS
Características y fuentes de la innovación técnica: contextos de uso y de reproducción.
Las fuentes de información para la innovación técnica en la informática.
Los contextos de uso y reproducción de sistemas de informática como fuente de información para la innovación técnica.
Los usuarios como fuente de información para la innovación técnica.

COMENTARIOS Y SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

Realizar una lluvia de ideas sobre las necesidades de consumo, hábitos de compra, opinión sobre un producto usado en los procesos técnicos de la informática. Analizar su estructura, tamaño, ergonomía, estética, funcionalidad y calidad. Se sugiere indagar sobre el diseño de mouse, sus cambios e innovaciones tecnológicas a través del tiempo.
Reflexionar en grupo sobre el papel del conocimiento técnico y la búsqueda de información para llevar a cabo procesos de innovación en un producto. Definir cuál es el papel del usuario en dicho proceso.
Realizar el diseño de una red que se pueda implementar en una institución educativa considerando la información que es necesario compartir entre los posibles usuarios. Se sugiere aplicar un instrumento para la búsqueda de la información, respecto a los sistemas conocidos. Valorar las ventajas y limitaciones a fin de definir los nuevos requerimientos por parte de los usuarios para el desarrollo de nuevos sistemas.